Podría ser la empresa más grande del mundo 🌎 

El fondo de Venture Capital Andreessen Horowitz publicó el 11 de noviembre de 2022 un artículo titulado: “La empresa más grande del mundo” y quizás lees sorprenda lo que van a leer a continuación pero de es una empresa de Salud + Tecnología. 

Si, un fondo de capital de riesgo ubicado en Estados Unidos, que invirtió en varias de las empresas más grandes del mundo publicó un artículo diciendo que no sería raro pensar que en el futuro la empresa más grande del mundo (más que google, amazon, facebook, apple) sería de salud con un enfoque en el consumidor. De hecho las cuatro empresas mencionadas están avanzando en esa dirección ya que vislumbran la magnitud del negocio (4 trillones de dólares). 

Por otro lado, la empresa de atención sanitaria más grande del mundo (la octava empresa más grande del mundo), UnitedHealth Group (UHG), no es una empresa de tecnología y también tiene graves deficiencias en el departamento de participación del consumidor. Si bien técnicamente son una empresa de consumo y venden la mitad de sus productos directamente al consumidor (DTC), su pobre compromiso con el consumidor (reflejado en su NPS de 4) siempre limita su potencial e impide convertirse en la empresa más grande del mundo.” 

“Nuestra apuesta es que la empresa más grande del futuro, el gigante del consumidor de la salud, no será una de las grandes empresas tecnológicas o de atención sanitaria de hoy. Será una empresa nativa tecnológica de atención médica obsesionada con el consumidor que reimagine cómo puede ser la atención médica.” 

Pero, ¿De qué hablamos al mencionar a consumidores de la salud? 

No tiene que ver con la venta directa al consumidor final ni tampoco que sea el consumidor final el que pague por ese servicio. 

Lo importante según el informe radica en que “los consumidores sepan que están interactuando con la empresa y tengan la oportunidad de sentir lealtad hacia ella. La competencia principal de una empresa de salud para el consumidor debería ser su capacidad para involucrar y retener a los pacientes, algo que la mayoría de las empresas de atención médica no han logrado históricamente.” 

Bueno, hasta aquí las definiciones, ahora, ¿cómo sería esta empresa?¿Podemos hacer algo para avanzar en este sentido? El informe expone dos formatos, un vertical de negocio y otro “horizontal”. 

Vertical  

Empecemos por la vertical: el ejemplo cuenta algo así: supongamos que una gran empresa prestadora de salud se une con una de las grandes tecnológicas (En el informe son apple y UnitedHealth) y lo que sale es una empresa de salud con un fabuloso servicio al usuario.  

¿Qué sucede con la industria de la salud?  

Los que pagan no son los que usan, pagan los seguros o en Argentina, las obras sociales y el consumidor, en vez de ir donde quiera, tiene que ir a la clínica con la que tiene convenio. Si bien puede optar por otro lado en carácter de particular, esto no es un servicio masivo al que puedan acceder la totalidad de la población. 

En esta empresa ficticia, estamos todos de acuerdo que el servicio al cliente de excelencia haría que todas las personas que tengan la disponibilidad quieran usar esa empresa prestadora de servicios de salud. Pero no solo eso, entra en juego quién paga, a través de donde se brinda el servicio y la cantidad de personas a las que alcanza. 

“Cincuenta años después, ¿cómo sería este gigante de la prestación de cuidados completos? Podría ser una empresa que brinde el 90% de la atención médica, todo a través de teléfonos inteligentes. Esta empresa le permitiría acceder a los mejores médicos del mundo a través de su teléfono, integrando diagnósticos, terapias y administración de medicamentos basados en humanos y software. Seguirán existiendo hospitales para cirugía y ciertos diagnósticos y tratamientos, y los trabajadores de atención médica domiciliaria brindarían cierta atención física. Pero para la mayor parte de la atención médica, usarías tu teléfono, tal como lo hacemos hoy para el 90% de las finanzas personales o el comercio (una nueva norma que en sí misma podría haber parecido ciencia ficción hace veinte años).” 

Horizontal 

Para la segunda opción: “consideremos cómo un marketplace o una infraestructura podría convertirse en la empresa más grande del mundo sirviendo a todas las demás empresas de atención médica. Vemos dos oportunidades importantes para convertirse en la empresa más grande a través de una apuesta horizontal en el sector sanitario: una para convertirse en el Amazon del sector sanitario y la otra para convertirse en la Visa del sector sanitario.” 

Quizás esta explicación es un tanto más fácil que la anterior y cruza dos ideas muy claras: 

  1. Un marketplace donde compremos TODO salud. Hoy en día, supongamos MercadoLibre, tiene infinidad de productos y servicios y además es lugar de comparación, se integra con logística, créditos, publicidad, entre otras. Si existiera la posibilidad de un lugar así para la salud, nos permitiría acceder a mejores profesionales a mejores costos entregado en tiempo y forma sin intermediarios. 
  1. Debe incursionar en una plataforma no sólo masiva, sino que también tenga la capacidad financiera o de poder adquisitivo. Esto requiere de una empresa que ya cuente con ese servicio o tenga la facilidad de ingresar en proyectos del estilo. Que sea conocido, fácil de utilizar, que democratice y facilite el pago de facturas de salud ya que deberían ser millones de transacciones. 

Hola, 👋 encantados de conocerte.

Registrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada, cada mes.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Publicaciones Similares

  • Deshacer la Ansiedad

    Leí “Deshacer la ansiedad” de Judson Brewer y dejo algunos comentarios: En primer lugar, cuenta y muestra algo que todos sabemos sin saberlo: la ansiedad está en todos lados. En segundo lugar (lo que viene ahora es una opinión): si bien antes existían muchos más peligros que ahora, actualmente se perciben mucho más, sea en…

  • Neuromarketing

    Probablemente ya hayas escuchado o leído la palabra neuromarketing en algún lado. Pero ¿De qué trata este nuevo concepto que se encuentra en auge dentro del marketing y la publicidad? El neuromarketing busca entender de manera más eficaz la toma de decisiones de los consumidores. A través de la combinación de técnicas de neurociencia y…

  • |

    PREVENTA 2021

    Durante todo el año que termina nos estuvimos especializando en marketing y creemos que es hora de dar un paso más por eso, a partir del 2021 vamos a empezar a ayudarte con tu marketing y como estas llegando a tus clientes y prospectos. Encontramos que gran mayoría de los clientes y cuentas consultadas repiten…

  • Conversaciones Para Aprender

    Decidimos entrevistar a personas que realizan muy bien su trabajo y además, como las conocemos, sabemos que son muy buenas personas. Creemos que lo que cuentan pueden ayudar a cualquiera de los clientes y/o lectores y consideramos también, que de cada conversación siempre se aprende algo, por eso a estas entrevistas las nombramos: «Conversaciones para…

  • Lleva tiempo

    Escuché en varias oportunidades a colegas o conocidos decir frases como: “yo necesito tener UNA idea, una sola, la vendés y listo” o “cómo la pegó Raúl con esa empresita eh” y también algo así como “se llena de guita en su casa, si yo fuera él viviría de vacaciones”; con estos comentarios siempre se…