Neuromarketing

Probablemente ya hayas escuchado o leído la palabra neuromarketing en algún lado. Pero ¿De qué trata este nuevo concepto que se encuentra en auge dentro del marketing y la publicidad?

El neuromarketing busca entender de manera más eficaz la toma de decisiones de los consumidores. A través de la combinación de técnicas de neurociencia y marketing se intenta comprender cuales son los estímulos que más llaman la atención de los consumidores para luego ser aplicados en mensajes de marketing y publicidad y que los mismos agraden. El gran diferencial del neuromarketing es que todo el análisis parte de la base de la actividad neuronal.

¿De que manera se hace el análisis? Básicamente se identifican estímulos, aplicados a diferentes campos desde una gráfica de publicidad hasta los mapas de calor que sirven para ver donde se fija más una persona. Estos estímulos serán estudiados y analizados para posteriormente incluirlos en sus piezas o estrategias publicitarias.

Tener un mayor conocimiento de los estímulos que afectan a las personas y como los afectan, termina en productos hechos a medida, personalización de servicios, en mayor segmentación del mercado y los estímulos mucho más sutiles. A razón de los conocimientos que ha generado el neuromarketing, la publicidad se centra más en aquellos aspectos que puede explotar como ser las emociones, los sentidos y las sensaciones.

Una de las premisas del neuromarketing es que, en una situación de compra, aunque puede parecer que no, las decisiones inconscientes tienen un peso mayor que las conscientes. El neuromarketing no es más que una herramienta dentro del marketing enfocada en medir y cuantificar las acciones inconscientes de los consumidores, para tratar de tratar de ser más exactos y menos subjetivos.

El auge del neuromarketing esta siendo imparable, tal es así que se creó el código ético de la NMSBA (Neuro marketing Science and Business Association) el cual especifica cuáles son los usos que se pueden dar a la neurociencia dentro del ámbito del marketing y la publicidad. De esta manera se busca fomentar las buenas practicas respetando al consumidor y su privacidad.

Hoy en día, el mercado es cada vez más competitivo y queres tener éxito es necesario conocer en profundidad a tus consumidores, sus decisiones y su accionar en el proceso de compra; es aquí donde entran en juego la innovación y la tecnología. El neuromarketing es un gran aporte para las empresas ya que ayuda a investigar el mercado, segmentarlo, escoger una estrategia adecuada en materia de productos, posicionamiento, precio, comunicación y canales.

Hola, 👋 encantados de conocerte.

Registrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada, cada mes.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Publicaciones Similares

  • Desmenuzá los Procesos

    ¿Cuánto estás cobrando tus horas? ¿Alguna vez te pusiste a pensar en qué gastás tus horas dentro de la empresa/organización? O más aún, ¿alguna vez te pusiste a pensar cuánto vale tu hora dentro de tu empresa? Si nunca lo hiciste, te invitamos a hacerlo, quizás sea hora de empezar algunos cambios. ¿Estás haciendo lo…

  • Lleva tiempo

    Escuché en varias oportunidades a colegas o conocidos decir frases como: “yo necesito tener UNA idea, una sola, la vendés y listo” o “cómo la pegó Raúl con esa empresita eh” y también algo así como “se llena de guita en su casa, si yo fuera él viviría de vacaciones”; con estos comentarios siempre se…

  • Armate un plan

    ¿Y ahora? Probablemente, cuando estés leyendo esto, ya llevemos cerca de cuatro meses de cuarentena. Si tu negocio sobrevivió, si fuiste de los pocos que quedó en pie, si te tocó ser esencial y pudiste mantenerlo abierto o reinventarte para no morir, si todavía querés seguir adelante, la pregunta para todos es la misma: ¿y…

  • Centros de salud azules 

    En el año 2005 se publicaba el que sería un gran best seller en temás de administración: “La estrategia del océano azul: Crear nuevos espacios de mercado donde la competencia sea irrelevante”, hablando de lo que comenta el título, crear espacios de crecimiento donde no sea necesaria pelear contra la competencia.  Por otro lado, este…